Nuevamente el compañero Bronco nos deja otro grandísimo análisis sobre los RBs de la división.
Espero que disfrutéis con él.
Tras la primera entrada en que
valoré a los QBs, en esta segunda voy a valorar a los runningbacks de los
distintos equipos de la AFC West. La metodología será exactamente la misma que
en el anterior post, analizando los distintos jugadores más importantes (no
todos, porque si no sería muy extenso) que tiene cada equipo y haciendo un
“ranking” de mejor a peor, espero que os guste:
1 1- Kansas
City Chiefs: Jamaal Charles, Peyton Hillis, Dexter McCluster, Cyrus Gray y
Shane Bannon.
Creo que los Chiefs tienen un
backfield increíble. Jamaal Charles es, por derecho propio, uno de los mejores
corredores de toda la NFL. Su velocidad es lo que más llama la atención pero en
2010 ya demostró ser perfectamente capaz de asumir el rol de corredor principal
con mucho éxito. Él fue una de las
principales razones por las que los de Kansas City ganaron la división hace dos
años, y su ausencia fue una de los principales motivos por los que quedaron
últimos en la pasada temporada. El único pero que se le puede poner es que se
perdió toda la temporada 2011-2012 por una lesión de rodilla, algo que,
estadísticamente hablando, suele ser negativo en la producción de los
runningbacks, especialmente de aquellos más rápidos como Charles. A pesar de
ello, y ya que a Peyton Manning le concedí el beneficio de la duda en cuanto a
su estado de salud, se lo reconoceré también a Jamaal, por lo que si vuelve en
el estado de forma genial del 2010 va a ser la principal arma ofensiva de los
Chiefs.

Pero por si fuera poco con
Charles, los Chiefs han fichado este año a un viejo conocido de los Broncos:
Peyton Hillis. Hillis, que entró en la liga como FB, se consolidó en Cleveland
en 2010, haciendo una temporada magnífica que lo llevó a la Pro Bowl y a la
portada del Madden 12. La temporada pasada entre problemas de lesiones y de
negociación del contrato llevaron a Peyton a hacer un año más que discreto.
Hillis es el complemento perfecto a Jamaal Charles. El primero es la potencia,
el segundo la velocidad. Estoy seguro que los Chiefs van a usar al ex de
Cleveland en jugadas de corto yardage y goaline e incluso como corredor de
terceros downs, porque tiene muy buenas manos. A m personalmente es un corredor
que me encanta, cuando tiene la cabeza clara, es un verdadero tanque
dificilísimo de parar.
Este temible backfield se
completa con el versátil Dexter McCluster. Éste es un jugador peculiar, una
especie de híbrido entre runningback y receptor, que no destaca especialmente
en ninguna de ambas posiciones. A pesar de ello, dada su gran velocidad, buenas
manos y agilidad, es un jugador que puede crear peligro desde distintos puntos
del campo, y al que hay que tener en cuenta sin duda.
En la posición de fullback tienen
a Shane Bannon y a un rookie llamado Taylor Gentry, los cuales conozco más bien
poco. No obstante, me da a mí que utilizaran muchas formaciones con Charles de
HB y Hillis de FB, para confundir a la defensa con dos potenciales corredores.
En conclusión, creo que los
Chiefs tienen el mejor backfield de toda la AFC West, y tal vez uno de los
mejores de la NFL. Conviene recordar que Jamaal Charles y Peyton Hillis
combinaron en 2010 casi 2700 yardas de carrera, que se dice pronto, por lo que
si ambos vuelven a el nivel que tenían hace un año, será un dúo muy pero que
muy difícil de parar.
2 2- Oakland
Raiders: Darren McFadden, Taiwan Jones, Mike Goodson, Orwen Schmith y Marcel
Reece.
En la primera entrada dije que
éste es un análisis posicional, por lo que podía ser que el equipo con el mejor
titular no estuviese en lo más alto del ranking. Pues aquí tenemos el mejor
ejemplo. Me confieso como un gran admirador de Darren McFadden, bueno, todo lo
admirador que puede ser un aficionado de los Broncos a un jugador de los
Raiders. Tras ver a este tío destrozar una y otra vez la defensa de Denver no
puedo más que rendirme a la evidencia. Creo que McFadden es uno de los mejores
corredores de toda la liga, es fuerte, rápido, ágil, lo tiene todo. Para mí,
cuando está sano, está al mismo nivel que los mejores de la NFL, pero el
problema es que el bueno de Darren tiene serios problemas para mantenerse sano,
y ahí es donde radica la razón por la que pongo a los Raiders segundos en el
ranking. Desde su llegada a la liga, McFadden siempre acaba perdiéndose
partidos por problemas físicos. En años anteriores los de Oakland tenían a un
auténtico apagafuegos en Michael Bush, un corredor fuerte y muy correcto, que
ocupaba el puesto de McFadden cuando éste se lesionaba y que aseguraba que el nivel del juego
terrestre de los californianos no bajaba. Pero la profunda crisis de espacio
salarial en la que está sumido nuestro eterno rival lo ha obligado a prescindir
de los servicios de Bush, que se ha marchado a Chicago a hacer básicamente lo
mismo que venía haciendo en Oakland, y eso deja el backfield de los Raiders
bastante corto de alternativas en caso de lesión de su runningback titular.

Veamos:
Taiwan Jones el el típico jugador
drafteado por Al Davis (D.E.P), un corredor muy pero que muy rápido…y hasta el
momento poco más. Las pocas veces que participó el año pasado mostró maneras, y
creo que tiene potencial, pero hoy por hoy y siendo tan pequeño, creo que no es
un recambio de garantías para McFadden. En cuanto a Mike Goodson, apenas vio el
campo el año pasado, por lo que poco puede decirse de él.
Por todo lo anterior, creo que
los Raiders van a tener, este año más que nunca, dependencia total de Darren
McFadden. Si el ex de Arkansas consigue completar toda la temporada sano,
tendrán uno de los mejores ataques terrestres de toda la NFL, que será el eje principal de su ataque,
facilitándole muchísimo las cosas a Carson Palmer. Pero como McFadden se
lesione, los de Oakland lo pasarán muy mal para mantener el nivel del juego
terrestre, puesto que a día de hoy no tienen alternativas que ofrezcan
suficientes garantías.
Donde sí están muy bien cubiertos
los Raiders es en la posición de FB. Tienen a Marcel Reece y a Orwen Schmith,
una muy buena pareja de fullbacks. De
hecho, no me extrañaría que probasen a ambos jugadores como corredores, para
completar el puesto de HB (de hecho, en su web oficial Schmith está listado
como RB.
3-Denver Broncos: Willis McGahee, Ronnie Hillman, Knowshon Moreno, Mario Fannin y Chris Gronkowski.
Voy a poner a los Broncos en
tercer lugar, aunque perfectamente
podrían estar cuartos. Y os preguntaréis, ¿cómo puede ser que el equipo que
lideró toda la NFL en yardas de carrera la temporada pasada ni siquiera cuente
con el mejor grupo de corredores de su división? Pues la respuesta es muy
sencilla: porque hemos perdida a nuestro corredor más determinante: Tim Tebow.
Si analizamos las estadísticas del juego terrestre de Denver antes de que Tim
asumiera la titularidad, podemos observar como los Broncos ya tenían un buen
juego de carrera, pero lo cierto es que la llegada del Gator nos convirtió en
un equipo fortísimo en este aspecto. Tebow fue, bajo mi punto de vista, el
corredor más decisivo de nuestra plantilla, no sólo por las yardas que él
conseguía, sino por las que permitía conseguir a los demás corredores,
obligando a la defensa a estar pendiente de él. Por eso creo que la pérdida de
Tebow, añadida a la llegada de Manning a Denver van a hacer que el juego de
carrera de los Broncos sea mucho menos importante este año que el año pasado.

Willis McGahee se ha ganado el
derecho a ser el titular. El veterano corredor, que llegó a Denver como
acompañante de Knowshon Moreno, vivió una segunda juventud el año pasado,
marcándose una gran temporada con más de 1000 yardas de carrera. Es un tipo de
runningback que a mí me gusta mucho, fuerte, duro, de esos que cuesta tirar al
suelo y que siempre te ganan dos o tres yardas antes de caer. El problema que
le veo es que no cumple con el perfil típico para ser el corredor principal en
una ofensiva liderada por Peyton Manning, la cual demanda runninbacks más
ágiles y con buenas manos. A pesar de todo, espero que Fox siga apostando por
un juego de carrera interior potente, y para eso McGahee es de los mejores.
El segundo en discordia deberá
ser Ronnie Hillman. Tengo que admitir que este chico me crea sentimientos
encontrados. Me gusta su velocidad, la rapidez de sus cortes y sobretodo que, a
pesar de ser muy pequeñito en San Diego State corrió mucho, y de muchas maneras
distintas, por lo que no es un mero especialista. El problema que le veo es que
es demasiado pequeño, (no tanto por altura, que eso es menos importante, sino
por peso) para asumir el rol de corredor principal si McGahee se lesiona (algo
que sucedió la temporada pasada en más de una ocasión) y, como no ha bloqueado
prácticamente nada en college, no sé hasta qué punto será un buen RB de tercer
down para los Broncos. No obstante todos estos peros, creo que por su velocidad
y agilidad es un jugador muy peligroso, que aporta la habilidad para crear
grandes jugadas y anotar TD cada vez que toca el balón, algo que hasta el
momento no tenía nuestro backfield.
Tras ellos debería de estar
Knowshon Moreno. Digo debería porque creo que el ex de Georgia tiene muchos
números de ser cortado esta pretemporada. Elway ha iniciado desde hace un
tiempo una limpieza de jugadores elegidos por McDaniels que no le convencen
(Tebow, Orton, Lloyd, Gaffney, Jamaal Williams…) lo que me hace pensar que
Moreno puede ser el próximo. No vamos a negar lo innegable, Knowshon no ha
rendido al nivel que se espera de un jugador de primera ronda que llegaba a la
NFL como el mejor corredor del draft, pero también es cierto que la principal
razón de su producción tan baja han sido las lesiones, porque cuando ha estado
bien físicamente, ha rendido a un nivel aceptable. Creo que con lo buen
receptor que es, y lo bien que protege para el pase, es ahora mismo nuestro
mejor RB de tercer down y visto lo que tenemos detrás de él, debería de hacerse
un hueco en el roster final sin problemas, veremos qué sucede.

Como este es un blog de los
Broncos me voy a extender un poquito más en nuestro equipo, hablando de Mario
Fannin. El ex de Auburn llegó el año pasado a Denver como UFA y, tras hacer un
training camp espectacular se lesionó en la rodilla para toda la temporada. A
pesar de lo anterior, debió convencer mucho a los entrenadores, que decidieron
darle una oportunidad nuevamente este año. Tiene una combinación de físico y
velocidad que es muy rara de encontrar, pero su principal problema, además de
la salud, son los fumbles, que es el peor defecto que puede tener un
runningback. Creo que si consigue corregir este problema y convence a Fox, se
hará con el puesto de tercer corredor, desbancando a Moreno. En cuanto a Lance
Ball, creo que si bien ha cumplido siempre que se le ha exigido, es un jugador
en general poco talentoso, y si sólo nos quedamos a 3 HBs tiene muy pocas
opciones de entrar en el roster final.
El backfield se competa con el FB
Chris Gronkowski. Es el segundo Gronkowski que tenemos en Denver y tampoco es
el bueno de los tres hermanos. Lo cierto es el hecho de que hayamos traído a
este tío a Denver demuestra que a pesar de tener a Manning, John Fox no quiere
renunciar al juego de carrera con dos runningbacks que tan bien le ha
funcionado históricamente. Creo que Gronkowski es, en términos generales, un FB
más completo que Larsen y puede aportar bastante como bloqueador y receptor.
4 4- San
Diego Chargers: Ryan Mathews, Ronnie Brown, Edwin Baker, Jacob Hester, Ler’ron
McClain.
Completan el ranking los
Chargers. Tengo que reconocer que me ha costado muchísimo ordenar a los tres
últimos equipos, reconozco que el orden bien podría ser inverso. La razón por
la que pongo a los Chargers en cuarto lugar es básicamente porque tienen al
titular menos contrastado de toda la división. Ryan Mathews no ha mostrado aún
todo su potencial, y es evidente que no ha rendido al nivel esperado cuando fue
drafteado. No voy a calificarlo como bust porque creo que es pronto para
hacerlo y porque, de verdad lo pienso, tiene potencial. El chico ha jugado muy
bien en algunos partidos, pero todavía no ha encontrado la consistencia
necesaria para ser un RB1 a tiempo completo. Al igual que los Raiders, los San
Diego Chargers han perdido a su apagafuegos particular: Mike Tolbert. Tolbert
era el chico para todo, jugando de FB y de HB y quitando muchísima presión a
Mathews. Pero lo cierto es que Tolbert ya no está, y tampoco Sproles, que se
fue el año pasado a los Saints, por lo que este año tiene que ser el de Mathews
sí o sí, o se consolida como corredor de garantías o fracasa.

Lo que me hacía dudar sobre la
posición de los Chargers es que, tras Mathews, tienen un grupo bastante sólido
de corredores. Recientemente han fichado a Ronnie Brown, un jugador que el año
pasado era considerado como uno de los RBs más atractivos de la agencia libre
pero que tras hacer aquél intento de pase inverosímil en la goaline la
temporada pasada, ha caído en el ostracismo. Lo cierto es que Brown es un RB
suplente de garantías, que te asegura que, cuando lo pongas, te rendirá a un
buen nivel. Buen fichaje para los Chargers.
En tercer lugar estará el rookie
Edwin Baker, de Michigan State. Me sorprende que los Chargers se hiciesen con
él tan tarde (séptima ronda). Si bien en la NCAA tuvo problemas con los
fumbles, si corrige ese aspecto puede ser un jugador interesante en el
backfield de los de San Diego.
Y en cuanto a los fullbacks, pues
también van bien servidos. Jacob Hester ha renovado. Hester es otro de esos FBs
que considero que está muy infravalorado, para mí es un jugador muy completo.
Lero’on McClain completa una pareja de bloqueadores de primer nivel, que va a
ayudar muchísimo al joven Mathews.
En conclusión, la AFC West es una
división que, al igual que sucedía con los QBs, tiene un nivel muy bueno en
cuanto a RBs. Tenemos a dos de los mejores corredores de la liga, y hay
backfields muy bien construidos y que presentan dos o incluso 3 jugadores de
garantías. Eso, añadido a que
posiblemente Chiefs y Raiders basen sus ofensivas en ataques terrestres
potentes, creo que convertirá nuestra división en una de las que consiga más
yardas de carrera de toda la NFL.
Y dentro de esta división potente
en este aspecto, creo que estamos en un punto intermedio. Como he dicho, he
situado a los Broncos en tercer lugar, pero bien podríamos estar los cuartos.
Tras McGahee veo pocas alternativas, y Hillman tiene que convencerme todavía de
que puede ser un buen corredor en la NFL. Creo que una de las historias más
interesantes de esta offseason será qué hacen los Broncos con la carrera. Yo
personalmente espero que no la abandonemos, que sigamos aprovechando las bases
que se sentaron el año pasado, tenemos buenos corredores interiores y una línea
que bloquea muy bien para la carrera, por mucho que tengamos a Peyton Manning
tenemos que aprovechar estos factores a nuestro favor y no caer en el error de
los Colts, que acabaron basando todo su ataque en su QB. Hay que recordar que
no fue hasta que los Broncos acompañaron a su QB estrella con un gran juego de
carrera que conseguimos las dos SuperBowls. Para mí ése es el camino a seguir,
espero que también lo sea para John Fox y John Elway.